Entra en vigor la Ley por el derecho a la vivienda
El BOE del 25 de mayo publica la nueva Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda que, junto con una serie de disposiciones relativas a políticas públicas de vivienda, contiene otras en materia de arrendamientos de viviendas y de procedimientos judiciales de desahucio de gran repercusión para propietarios y arrendatarios.
Jubilación demorada: regulación de la opción mixta del complemento de demora
La Ley General de la Seguridad Social reconoce un complemento económico a la pensión de jubilación cuando se acceda a ella a una edad superior a la ordinaria.
Novedades en la jubilación de las personas con discapacidad igual o superior al 45%
El Real Decreto 370/2023, de 16 de mayo, introduce nuevas medidas para flexibilizar la anticipación de la jubilación de las personas con discapacidad en grado igual o superior al 45%. Esta nueva normativa entrará en vigor el 1 de junio de 2023.
Llegan los trámites notariales por videoconferencia
El BOE de 9 de mayo publica la Ley 11/2023, de 8 de mayo, que traspone a nuestro ordenamiento jurídico diversas directivas de la Unión Europea sobre diferentes materias. Entre las más relevantes se encuentra la modificación de la Ley del Notariado
Nueva obligación para empresas de más de 50 trabajadores: el whistleblowing
El BOE de 21 de febrero ha publicado la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
Salario mínimo interprofesional
El salario mínimo interprofesional (SMI) se incrementa un 8% respecto al del 2022, y queda fijado en 1.080 euros mensuales o 36 euros diarios.
Índice de Precios de Consumo (IPC)
l pasado 13 de enero el Instituto Nacional de Estadística (INE) publico la nota de prensa donde se fija finalmente que la variación anual del IPC durante el 2022 ha sido del 5,7 %.
A partir de abril no será obligatorio entregar a la empresa el parte médico
Con la entrada en vigor del Real Decreto 1060/2022, de 27 de diciembre, la administración será la que comunicará a las empresas que se han emitido partes médicos de baja, alta o confirmación.
Aviso sobre notificaciones fraudulentas de la Agencia Tributaria
Les informamos que se están produciendo campañas de envío de mensajes de correo electrónico falsos (phishing) que suplantan la identidad de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
Resumen de medidas anticrisis
El pasado 27 de diciembre, el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto Ley 20/2022 para paliar el efecto de la inflación y reforzar las medidas de apoyo a las familias y a los sectores económicos más afectados por la crisis.
Ayudas del Programa de modernización del Comercio
convocatoria tiene como finalidad impulsar la competitividad y la modernización a través de la transformación digital y sostenible de las pequeñas y medianas empresas de comercio y de las asociaciones y entidades de comercio.
Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizable
Con la aprobación de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular se incorporan a la legislación española las nuevas directivas europeas sobre residuos y se incluye un nuevo impuesto sobre el plástico de un solo uso.
¿En qué consistirá el impuesto de solidaridad de las grandes fortunas?
El pasado 24 de noviembre, el Congreso de los Diputados aprobó la proposición de ley del impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas.
Se aprueba la ley de creación y crecimiento de empresas
El Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, dirigida a facilitar la creación de nuevas empresas e impulsar el crecimiento y expansión de las ya constituidas mediante una batería de medidas que pueden sintetizarse en las que siguen:
Bases para la concessión de subvenciones del programa “TU+1”
El procedimiento de concesión de esta subvención se iniciará al día siguiente de la fecha en la que se publique la convocatoria.
Presentado el proyecto de paquete de otras medidas fiscales temporales 2023-2024
El gobierno estatal acaba de anunciar la aprobación, en breve, de un paquete de medidas fiscales que afectarán significativamente a empresas y empresarios durante los ejercicios 2023 y 2024. A falta de los detalles, que quedarán plasmados en el texto legislativo, podemos avanzar las siguientes:
Entra en vigor la reforma de la normativa concursal y de segunda oportunidad
El día 26 de septiembre entrará en vigor el nuevo Texto refundido de la Ley Concursal, reformado por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre
Cotitzación de los autónomso por base superior a los rendimientos (2023)
Los trabajadores autónomos, a partir del 1 de enero de 2023, cotizarán en función de los rendimientos netos anuales obtenidos durante el año natural por todas las actividades profesionales o económicas que realicen.
La nueva cotización de los trabajadores del hogar
El Real Decreto-Ley 16/2022, de 6 de septiembre, llega para equiparar las condiciones de las personas trabajadoras del hogar con las del resto de trabajadores por cuenta ajena.
Obligación de comunicarse electrónicamente con la Dirección General de Tráfico
En base a la obligación legal de relacionarse de forma electrónica con la Administración, la Dirección General de Tráfico (DGT) está enviando comunicaciones masivas a aquellos sujetos obligados a dicha relación telemática (fundamentalmente sociedades mercantiles, profesionales colegiados y comunidades de bienes y de propietarios).
En vigor una línea de ayudas al sector del transporte por carretera
A partir del 4 de agosto se puede solicitar la línea de ayudas aprobada por el Gobierno estatal, cuya finalidad es compensar a determinados sectores por la subida del precio de los carburantes.
Convocatoria para el año 2022 de las subvenciones destinadas al programa Forma e inserta, de formación con compromiso de contratación
Este programa está especialmente pensado para las empresas que tienen una necesidad o previsión de contratación y que precisen diseñar una formación vinculada a estas contrataciones.
¡IMPORTANTE! Afiliación y alta de las personas trabajadoras. Imprescindible el número de afiliación.
Aunque la normativa (art. 21 RD 84/1996) requería que la persona trabajadora tuviera el número de Seguridad Social con carácter previo a la solicitud de afiliación y alta, se había permitido que se presentase el alta sin este número, corrigiendo con posterioridad la respuesta errónea del alta, pero conservando la fecha de efectos.
SEGUEIX-NOS